Bolsa & Monedas

Dólar cierra en baja y pierde los $890 luego que IPC de EEUU reafirmara expectativas de una pausa en alzas de tasas

El peso chileno fue la moneda más fortalecida de la jornada entre las emergentes, secundado por las divisas de Colombia y Brasil.

Por: Benjamín Pescio | Publicado: Miércoles 13 de septiembre de 2023 a las 16:13 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: AgenciaUno
Foto: AgenciaUno

Compartir

El precio del dólar cayó hasta perder los $ 890 este miércoles, ya que el último informe de precios al consumidor de Estados Unidos consolidó las apuestas de una pausa de la Reserva Federal en su reunión de este mes.

La divisa bajó $ 7,45 a $ 887,65 al cierre del mercado chileno, con lo que marca un punto de inflexión después de haberse transado incluso a más de $ 900 previamente esta semana, de acuerdo con el registro de Bloomberg.

Así es como el peso chileno fue la moneda más fortalecida de la jornada entre las emergentes, destacando también en esta categoría las divisas de Colombia y Brasil.

Las oportunidades que abre el convenio para evitar la doble tributación con EEUU para los grandes patrimonios

El efecto IPC

El IPC de agosto se reaceleró a 3,7% anual en EEUU, levemente más de lo esperado, mientras que la serie subyacente se moderó a 4,3% anual, un registro sin grandes sorpresas.

Las tasas de interés bajaban en los tramos más cortos de los bonos del Tesoro -el treasury a dos años bajaba 4,4 puntos base (pb) y perdía la marca de 5,0%-, ante la perspectiva de una Fed estadounidense que pondría más cuidado en su política monetaria.

"Estos datos son favorables para el peso chileno, ya que las probabilidades indican que la Reserva Federal mantendrá las tasas de interés sin cambios en la reunión de septiembre, evitando así un aumento en el diferencial de tasas entre los países", destacó el analista de mercados de XTB Latam, Ignacio Mieres.

Pero más allá del brote de optimismo que se vio reflejado en el mercado global, también sus indicadores dieron cuenta de una buena cuota de rigidez. "Destacamos la moderación que continúan indicando los precios subyacentes, aquellos que excluyen combustible y alimentos, dejando en evidencia que el avance que señalan las materias primas, en particular el petróleo, sostiene el avance de los precios durante los últimos dos reportes", dijo por su parte el analista sénior de mercados de Hantec Markets, Renato Campos.

En esta línea, los operadores no dejan de estar atentos al alto precio del crudo, ya que el Brent se negociaba a US$ 91,94 el barril, un máximo desde junio de 2022.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) proyectó este martes un déficit de 3 millones de barriles diarios en la producción de crudo, debido a la extensión de los recortes implementados por la alianza, lo que dio un respaldo adicional al precio del hidrocarburo.

El cobre Comex y el dollar index no mostraban cambios relevantes en el momento del cierre del mercado local.

Lo más leído